![](https://images.adsttc.com/media/images/5c6e/2373/284d/d151/2900/0667/newsletter/IMG_8985.jpg?1550721895)
El arquitecto Juan Agustín Soza, quién también ejerce como profesor titular de Arquitectura en diferentes universidades chilenas, ha compilado y documentado el trabajo realizado por su oficina en el Libro "Anacronía". El ejemplar recopila proyectos, obra construida y mobiliario bajo un concepto basado en una "condición de lo que es independiente del paso del tiempo o de los límites temporales".
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c6e/2444/284d/d151/2900/066d/newsletter/IMG_9136.jpg?1550722105)
Diseñar arquitectura involucra necesariamente una dislocación temporal, tanto en la proyección de un tiempo futuro al imaginar un nuevo espacio, como una reflexión posterior, de los antecedentes generales y particulares que preceden las decisiones proyectuales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c6e/22bc/284d/d151/2900/0665/newsletter/Casa_Zanetta_II_(6).jpg?1550721697)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c6e/24c1/284d/d151/2900/0671/newsletter/MAQUETAS-2631.jpg?1550722215)
Este ejercicio se hace inherente y sustancial en el oficio de la arquitectura, hasta llegar a un punto extenuante, debido a lo extenso del proceso que involucra llegar a una obra construida, y así lograr la consistencia que hace que una obra trascienda sus límites temporales
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c6e/248d/284d/d151/2900/0670/newsletter/MAQUETAS-1862.jpg?1550722162)
La presente publicación, indaga en ese espacio de reflexión entre la imagen inicial y la experiencia construida como herramienta que enlaza una posibilidad imaginativa desde lo constructivo. Dibujos, formas, escritos, modelos y resultados, concluyen una mirada anacrónica hacia una búsqueda de una carrera metodológica propia.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c6e/220f/284d/d151/2900/0664/newsletter/3Y2B3150.jpg?1550721524)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c6e/1b41/284d/d176/cd00/123e/thumb/IMG_8985.png?1550719787)